TUPA Y EL BOSQUE
Autor y cuentero: JOTA VILLAZA.
BECA DE CREACIÓN JORGE NAVARRO (Fundación Rayuela) espectáculo infantil sobre tradiciones indígenas y conservación del medio ambiente.
Autor y cuentero: JOTA VILLAZA.
BECA DE CREACIÓN JORGE NAVARRO (Fundación Rayuela) espectáculo infantil sobre tradiciones indígenas y conservación del medio ambiente.
TUPA Y EL BOSQUE (Infantil) sobre un escenario de paisajes coloridos, un espectáculo de tres cuentos con trovas paisas, trabalenguas y adivinanzas, trata de darle un valor estético y artístico a los muñecos comunes y corrientes que venden en la calle o en el comercio, resucitarlos como elemento de juego en el escenario con nuevos roles y hablando historias que no venían dentro de ellos en la intención primigenia, sino que el niño puede encontrar dentro de ellos o recrearle a cada muñeco que caiga en sus manos una nueva. Así nos presenta varias aventuras de conservación de la naturaleza
LA CREACIÓN CHIBCHA: Es un cuento que parte de la leyenda de Chimigagua, el Dios creador, con un manto negro que cubre todo el escenario y con muñecos, los niños ayudan a hacer la creación, pero cuando Dios hace la luz, todo se llena de color y fantasía, como si fuera una colcha de retazos, de esas que hacían las abuelas.
LA CHIVITA Y EL ROSAL: canción popular para el divertimento y participación, que hace énfasis en la conservación y el cuidado, además de que todo es una cadena de causa-consecuencia, acción –reacción.
TUPA Y SUS AMIGOS: Tupa, Sapo, Zarigüeya, Águila y Mico, son los encargados de cuidar la naturaleza, pero los colonos y cazadores alteran el orden, por lo que les toca pedirle ayuda a los niños para volver a reconstruir todo.